Mostrando entradas con la etiqueta Infierno. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Infierno. Mostrar todas las entradas

lunes, 25 de noviembre de 2013

¿Por qué los católicos no podemos ser masones?

¿Por qué un católico no puede pertenecer a la masonería?

La Iglesia, después de dos siglos, sigue manteniendo la excomunión a los masones. ¿Cuáles son las razones?

Un católico no puede pertenecer a la masonería, ya que sus principios fundamentales están basados en un racionalismo que niega la revelación de un Dios Personal; además, nos encontramos con un indiferentismo religioso, junto a misterios, secretos y esoterismo que se contraponen a lo enseñado y practicado por el Cristianismo en cualquiera de sus tradiciones. Esta negativa la encontramos en las declaraciones de la Congregación para la Doctrina de la Fe, el Código de Derecho Canónico y numerosas declaraciones de Conferencias Episcopales.
1)    Introducción
Es sabido que en la antigüedad las relaciones de la masonería con la Iglesia Católica no fueron buenas. Sin embargo, hoy han existido diálogos oficiales. Entre los años 1974 y 1980, por encargo de la Conferencia Episcopal Alemana, se trató de constatar si la masonería ha experimentado cambios, de tal forma que permitan a los católicos pertenecer a este grupo. Las conversaciones se desarrollaron en un clima de cordialidad y con gran franqueza.
En 1981, la Sagrada Congregación para la Fe emitió una Declaración sobre el tema que nos ocupa. Cf. Sagrada Congregación para la Fe, Declaración sobre la pertenencia de los católicos a asociaciones masónicas (17.02.1981). AAS 73 (1981), 240-241. La misma Congregación, se volvió a pronunciar en 1983. Cf. Sagrada Congregación para la Fe, Declaración sobre asociaciones masónicas (26.05.1983). AAS 76 (1984), 300. Este tema, también ha sido preocupación de algunas Conferencias Episcopales, como el caso de la del Paraguay en el 2012.
2)    ¿Puede un católico ser masón?
Hasta hoy, la respuesta es NO.
3)    ¿Cuáles son las razones fundamentales de esta negativa?
La Conferencia Episcopal Alemana, después de 6 años de diálogos y estudios, llegó a la conclusión que la masonería no ha cambiado en su esencia y que la pertenencia a la misma cuestiona los fundamentos de la existencia cristiana, debido a que la cosmología o visión del mundo de los masones no es unitaria, sino relativa, subjetiva, y no se puede armonizar con la fe cristiana; el concepto de verdad es, asimismo, relativista, negando la posibilidad de un conocimiento objetivo de la verdad, lo cual no es compatible con el concepto católico; también el concepto de religión es relativista y no coincide con la convicción fundamental del cristianismo, el concepto de Dios, simbolizado a través del “Gran Arquitecto del Universo” es de tipo deístico y no hay ningún conocimiento objetivo de Dios en el sentido del concepto personal del Dios del teísmo, y está transido de relativismo, lo cual mina los fundamentos de la concepción de Dios de los católicos. Cf. Conferencia Episcopal Alemana, Declaración sobre la pertenencia de los católicos a la masonería (28.04.1980).
Los masones, al intentar mantenerse públicamente indiferentes ante la religión concreta, han defendido los estados y la enseñanza laica o sin religión, con lo cual se termina en la neutralidad. Ciertamente, Dios y la religión no estorban a la persona, sino que le ayudan. Para la masonería, la moral no debe estar ligada a ninguna creencia religiosa ni basarse en pretendidas revelaciones divinas, lo que nos lleva a una moral sin Dios, sin Cristo, y sin Evangelio. Cf. B. Kloppenburg, Sectas en América Latina (Bogotá 1983), 219-223; F. Sampedro, Sectas y otras doctrinas en la actualidad (Bogotá 2001), 268- 277; F. Sampedro – J. Escobar, Las Sectas: Análisis desde América Latina (Bogotá 2003), 610-611.
La Sagrada Congregación para la Doctrina de la Fe, publicó en 1981 una declaración en la que reiteraba la excomunión para los católicos que participen en la masonería y asociaciones del mismo género. Cf. Sagrada Congregación para la Doctrina de la Fe, Declaración sobre la pertenencia de los católicos a asociaciones masónicas (17.02.1981). AAS 73 (1981), 240-241.
Por su parte, el Código de Derecho Canónico, nos dice: “Quien se inscribe en una asociación que maquina contra la Iglesia, debe ser castigado con una pena justa; quien promueve o dirige esa asociación, ha de ser castigado con entredicho” (CIC, 1374).
En 1983, de nuevo la Sagrada Congregación para la Doctrina de la Fe, se refiere al problema que nos ocupa. En esta declaración se especificaba que no había cambiado el juicio negativo de la Iglesia sobre la masonería y que seguía prohibida la afiliación de los católicos a la misma. Además se explicita que los fieles que pertenezcan a ella se encuentran en estado de pecado grave y no pueden acercarse a la Eucaristía; y que las autoridades eclesiásticas locales no pueden derogar lo anterior. Cf. Sagrada Congregación para la Fe, Declaración sobre asociaciones masónicas (26.05.1983). ASS 76 (1984), 300.
También es interesante consultar: Lluís Martínez., Las asociaciones de fieles (Barcelona 2012).
A modo de conclusión, podemos afirmar, que después de un examen minucioso de las afirmaciones fundamentales y rituales masónicos, como la constatación objetiva de que hasta nuestros días la masonería no ha experimentado cambios significativos, nos lleva a sostener que no es compatible la pertenencia a la Iglesia Católica y al mismo tiempo a la masonería.
4) ¿Qué piensan otras iglesias cristianas sobre la masonería?
El pensamiento de la Iglesia Católica acerca de la incompatibilidad de las creencias masónicas con la fe cristiana, es compartido por otras Iglesias Cristianas. La opinión del investigador evangélico J. Cabral sobre el tema, es la siguiente:
“Analizando la masonería a la luz de las Sagradas Escrituras, se llega a la conclusión que es anticristiana, deísta y racionalista, y que se encuentra perfectamente en el marco de las religiones y sectas falsas”. J. Cabral, Religiones, sectas y herejías (Florida 1995), 85.
5) Hemos hablado de la relación entre Masonería y deísmo: ¿qué es el deísmo?
Deísmo: Término derivado el latín “Deus” y se aplica al movimiento que rechaza la revelación revelada y acepta una religión natural, es decir, la que se funda en las intuiciones de la persona humana acerca del mundo de la naturaleza y en las deducciones que de ahí se pueden obtener. El deísmo tuvo su origen en Inglaterra a finales del siglo XVII. Se trataba de una reacción frente a las afirmaciones de que el cristianismo era una religión revelada. El deísmo cree en un creador divino, que después no interviene en su creación. Algunos autores representativos, son: J. Locke, M. Tindal, F. Voltaire, J. Rousseau. Cf. S. Brandon, Diccionario de Religiones comparadas (Madrid 1975) vol. I., 481.
6) ¿Qué valoración podemos hacer hoy de la Masonería?
Básicamente, la masonería es una sociedad secreta con fines filantrópicos y humanitarios, que tiene una filosofía religiosa muy parecida al deísmo inglés de comienzos del siglo XVIII.
Desde sus comienzos hasta nuestros días, la masonería ha sufrido muchas divisiones. De hecho, los mismos masones hablan de una masonería “irregular” y de la “regular”; por lo tanto, no existe hoy día un patrón masónico que pueda ser aplicado a todas sus divisiones. Además, las características de la masonería dependerá el país en que se practica.
7) ¿Podemos destacar algo positivo de la Masonería?
No podemos poner en duda que en la masonería hay objetivos valiosos como la búsqueda de la verdad, el estudio y la práctica de la moral y el trabajo por el bienestar de la humanidad. También son atrayentes para muchos, las ideas de libertad, igualdad y fraternidad.
Referencias en internet
www.enciclopediacatolica.com/f/francmasoneria.htm www.es.catholic.net/sectasapologeticayconversos/
www.eneseñanza.tripol.com/masoneria_fecristiana.htm

Fuente: http://www.aleteia.org/es/religion/q&a/por-que-un-catolico-no-puede-pertenecer-a-la-masoneria-17714001

domingo, 3 de noviembre de 2013

El Papa me enviaba endemoniados" Carlos Alberto Mancuso, exorcista argentino

 Entrevista. "El Papa me enviaba endemoniados"
Carlos Alberto Mancuso, exorcista argentino
BOGOTÁ.— El diablo, Lucifer, Belcebú, el ángel caído. Como quiera que se llame, conocía al obispo argentino Carlos Alberto Mancuso, dice éste, antes de que naciera. Ya sabía que ese niño, hijo de campesinos de La Plata (Argentina), se iba a convertir en sacerdote y, más adelante, en su enemigo.
Monseñor Mancuso, de 79 años, lleva 30 persiguiendo y expulsando demonios. Es el exorcista más reconocido de su país y uno de los más ‘cotizados’ de América Latina. El papa Francisco, cuando era arzobispo de Buenos Aires, le enviaba endemoniados para que él los exorcizara.
Vino a Colombia invitado por el canal católico Teleamiga, a dar conferencias sobre cómo evitar caer en las garras del demonio. En su visita al país, dice, ha visto a muchos endemoniados. Esto habló con EL TIEMPO.
¿Cómo terminó convertido en exorcista?
De la manera menos pensada. Ningún sacerdote se propone ser exorcista. En el seminario me interesé por todo lo que estaba vinculado con el espiritismo, el esoterismo, la masonería.
Después, en 1984, se presentaron dos posesiones demoniacas en La Plata y unos amigos sacerdotes me llamaron y me dijeron: “Padre, ¿quiere venir a ver qué opina?”. Fui como un sacerdote de consulta y ahí comenzó todo.
¿Cómo fueron esos dos casos?
Era un muchacho que se revolcaba y que bramaba como un cerdo. Pero esa primera vez no pudimos hacer nada, hubo necesidad de otro exorcismo, porque ‘tomó la de Villa Diego’, como decimos en Argentina. Es decir, salió huyendo. El otro fue de una muchacha que había sido embrujada por la mamá del novio, que no quería que se casara con el hijo. Fue adonde un hechicero y le encargó una torta, le puso un encantamiento y quedó endemoniada. Pensaba que así el hijo la iba a rechazar, cosa que no sucedió, porque el amor lo vence todo.
¿Cómo se resolvieron esos casos?
Reitero que a estos dos casos yo fui como observador. A ambos hubo que hacerles varios exorcismos. Pero con la chica pasó algo muy especial.
Un sacerdote chileno era el que estaba dirigiendo todo, pero cuando llegué, el demonio, a través de la chica, se puso furioso y me gritó: “¡Fuera, basura!”. Y me escupió. Con el chileno no tenía ningún problema. Sabía que algún día yo tendría esa misión. Él sabe distinguir al exorcista de quien no lo es.
¿Y usted qué le respondió al demonio?
Como el escupitajo no me alcanzó, le dije con ironía: “¿Ni fuerza para escupir tenés vos?”, cosa que al demonio lo encabrita, porque es muy soberbio. Le muestro la cruz y le digo: “Este te va a derrotar, te va a hacer salir”. Y él me dice: “A ese yo ya lo derroté”. Le respondí: “¿Ah, sí?, eso lo vamos a ver después”. Y me atacó el estómago, con un dolor que no era propio en mí.
¿Cómo fue el primer exorcismo que usted hizo?
Una vez fui a un hospital, donde había un ingeniero endemoniado. Luego me enteré de que a la hermana de él, que era una docente, otra compañera que la odiaba le había mandado una caja de bombones que había pasado por las manos de un hechicero. Y este hombre se los comió. Y el demonio, que tenía que entrar en esa mujer, entró en este hombre. Lo llevamos al altar, lo tuvimos entre seis sacerdotes y lo exorcizamos.
¿Qué le pasa al endemoniado?
Va perdiendo su propia voluntad, siente odio hacia la familia, la casa, los seres queridos, por lo que hace, por la religión católica. La persona sufre ciertas alteraciones físicas, la mirada se le vuelve siniestra.
¿Cómo hace el rito?
El ritual que yo utilizo es de 1614. Es una oración que la Iglesia pone en boca de los sacerdotes para poder conjurar y expulsar al demonio que está poseyendo a una persona y dejarla libre de todo sufrimiento.
Hay gente que acude a curanderos y a otro tipo de ritos y eso es muy peligroso, porque salen de las llamas y se tiran a las brasas. Sólo hay que ir a la Iglesia católica, apostólica y romana, que es la que tiene la facultad que Jesucristo, nuestro señor, entregó a los santos apóstoles.
¿Hay parecido con los exorcismos que se muestran en las películas?
Toda la espectacularidad de una película es producto de la ficción. La gente cree que todos los días vemos endemoniados que vuelan, que vomitan verde, que caminan por el techo o cuya cabeza les da vueltas 180 grados. ¡A mí me encanta ver eso!, pero es sólo una fantasía.
La realidad no es así; es, más bien, aburrida.
¿Qué sucede durante el exorcismo?
Yo no ato al endemoniado, como lo hacen otros exorcistas; lo acuesto sobre una alfombra, sobre una almohada, bocabajo, y cada uno de mis cuatro ayudantes le traba un miembro.
De ahí no se va a ir, porque intenta salir disparado. Si no se libera, no hay más remedio que hacer más exorcismos.
Hay casos más fuertes que otros, no hay dos casos iguales. Y eso hace que no todos los endemoniados se comporten igual: unos tienen un demonio mudo, otro que grita y escupe, son distintos.
¿Y cómo reacciona el diablo?
Con furia y soberbia. Miro los ojos de los endemoniados y el diablo no puede sostener mi mirada. Lo miro, el otro mueve la cabeza. Al demonio hay que hacerle la vida lo más intolerable posible; si no, no se va nunca.
Usted vino a Colombia a hablar sobre estos temas. ¿Habrá muchos endemoniados en este país?
En todos los países hay endemoniados. ¿Por qué va a ser Colombia una excepción? Siempre he dicho, y es cierto, que Colombia es el país más católico de América Latina.
Pero hay demonios por todas partes, aunque están escondiditos. El otro día, en Cúcuta, en una oración de liberación, se cayeron como 16 personas. Se cayeron porque están endemoniadas. En Bogotá conocí dos casos muy fuertes, y otro más en Cúcuta.
Este es un tema que, de entrada, produce miedo. Usted ha dicho que no siente miedo. ¿Cómo lo logra?
A mí se me ocurre esta respuesta, no sé si será la verdadera: Dios le da a cada hombre la cualidad que necesita para desempeñar su oficio. Si a mí el Señor me puso para hacer exorcismos, se hizo cargo de revestirme de un manto y una habilidad para mantenerme sereno en medio de la dificultad. Nunca he sentido miedo.
La Iglesia ha reconocido que el diablo realmente existe. ¿Hay que creer en él, hay que respetarlo o tenerle miedo?
Hay que tomar precauciones, no acercarse. Este es un perro, atado, que ladra pero no muerde. Pero por más atado que esté un perro, si usted le pone la mano, el perro le va a dar un mordisco. Porque no quiere que usted esté pateando su verdadero hormiguero y se defiende. Y, sobre todo, hay que tomar precauciones.
¿De qué tipo?
Generalmente, por imprudencia, la gente se acerca demasiado a las cosas malignas que el demonio va sembrando en el mundo. No hay que practicar magia, ni espiritismo, ni el tarot, no consultar adivinas ni curanderos. Eso le abre puertas al diablo.
Usted ha dicho que el demonio es un espíritu que se puede materializar, un ser real. ¿Cómo es?
Es un espíritu, con la diferencia de que no tiene materia. El cuerpo no existe. Es un ser que es inteligencia y voluntad, que está metido en la humanidad, en las cosas de la gente. Eso de que tenga cachos, cola y tridente es pura imaginería popular.
Usted también ha dicho que las mujeres son más vulnerables a estas posesiones. ¿Por qué?
No es fácil discernirlo. Yo pongo siempre este ejemplo: ¿A quién se le acercó el diablo en el paraíso: a Adán o a Eva? A Eva.
¿Cómo distingue entre un caso psiquiátrico y una posesión real?
Para mí es muy fácil distinguir entre una persona que tiene una enfermedad mental y otra que está endemoniada. Son cosas muy distintas.
¿Hoy hay más casos de posesiones o antes había más?
Eso es algo muy difícil de evaluar.
Todos los siglos de la historia han tenido sus endemoniados.
¿Siguen siendo muchos?
¡Claro! ...De cada pueblo un paisano, dice el refrán.
El diablo es uno solo, pero tiene una especie de legión de demonios...
No hay un solo demonio, son muchos. Pero Satanás, Lucifer, o como se le llame, es el superior. Y después hay miles de demonios subalternos.
¿Es cierto que el entonces arzobispo de Buenos Aires, el cardenal Jorge Bergoglio, hoy el papa Francisco, le enviaba endemoniados?
Sí, eso es cierto. Él solía enviarme los casos porque no tenía exorcistas en Buenos Aires. Me los enviaba a La Plata, que queda a una hora; hacíamos ese servicio y quedaba muy agradecido.

Fuente: http://www.eluniversal.com.mx/el-mundo/2013/impreso/-8220el-papa-me-enviaba-endemoniados-8221-84739.html

sábado, 20 de abril de 2013

El multimillonario médico abortista Kermit Gosnell asesino a más de 100 bebes nacidos y obligó a mujeres a abortar


(CBS / AP) FILADELFIA - Un silbato que sopla trabajador testificar en el juicio por asesinato de un proveedor de aborto Filadelfia dijo el jueves que había visto más de 14 bebés nacidos vivos en la clínica.
Los fiscales decidieron de 28 años de edad, Cruz Kareema como su último testigo antes de descansar su caso contra el Dr. Kermit Gosnell. Cruz dijo que vio más de 10 bebés a respirar, con el pecho subiendo y bajando.
"Pensé que estaban respirando", declaró Cruz. "Diría que en realidad no están respirando."
Cruz también describió haber visto tres bebés se mueven, uno después de haber nacido en un inodoro, y oyó una cuarta dan un "zumbido suave." Gosnell explica los movimientos como un último reflejo en medio del proceso de la muerte, dijo.
Al ser interrogado defensa, Cruz dijo que vio un movimiento del bebé después de que se cortó el cuello, y después de que se le dio un medicamento destinado a detener su corazón.
Gosnell, de 72 años, está acusado de matar a siete bebés supuestamente nacidos vivos, y con la causa de la muerte por sobredosis de un refugiado de 41 años de edad, 2009. El abogado defensor Jack McMahon niega que haya habido nacimientos vivos en la Sociedad Médica de la Mujer y la culpa de la muerte del paciente en condiciones médicas preexistentes.
Los investigadores llaman a la clínica sobre todo en efectivo de Gosnell una "fábrica de la píldora" de día y un "molino de aborto" por la noche, y dijo que ganó millones de dólares durante su funcionamiento de 30 años.
Cruz, que trabajaba allí desde 2005 a 2009, creció tan perturbado que tomó fotos y llamadas autoridades, a pesar de que le dio el nombre de un familiar.
Un informe de 2011 grandes explosiones de los funcionarios estatales y municipales del jurado por no inspeccionar o clínica ocupada del obturador Gosnell en el oeste de Filadelfia. A 2010 FBI incursión sobre la distribución de Gosnell de OxyContin y otros analgésicos en última instancia condujo a su cierre. No estaba claro si la queja de la Cruz dio lugar a la investigación.
Pero su testimonio abarca muchos de los alegatos en el largo 2011 gran informe del jurado, que dio lugar a los cargos contra Gosnell y nueve empleados.
Ella admitió que ella estudió sólo para ser un asistente médico, sino los ultrasonidos realizados, dio fármacos anestésicos y ayudó a realizar abortos.
Ella dijo que vio rutinariamente Gosnell abortar bebés que estaban más allá de límite de aborto de 24 semanas en el estado. Ella dijo que el personal dejó pacientes tardíos solo en el segundo piso de la clínica después de que se habían dado analgésicos y medicamentos potentes para inducir el parto, y dijo que algunos incluso pasamos una noche solo en un dormitorio improvisado.
Ella dijo Gosnell y otros cortan con tijeras las espaldas de los cuellos de los bebés después del nacimiento "para asegurar la muerte fetal". Y ella se describe la clínica tan sucio y el equipo tan anticuado.
Kermit Gosnell Murder Trial actualización: Phila. aborto trabajador clínica dice que vio a más de 14 bebés nacidos vivos

Una de sus fotografías, que se muestra a los miembros del jurado en una gran pantalla, mostró frascos de muestras que contienen los pies de los fetos abortados, que Gosnell dijo que mantuvo con fines ADN. Otra mostraba "el bebé más grande que jamás había visto" abortado en la clínica.
Gosnell cortó el cuello, a continuación, poner al niño en un contenedor del tamaño de una caja de zapatos, Cruz declaró. Ella dijo que el bebé atrajo a sus brazos y piernas y se acurrucó en el interior en una posición fetal.
"Después Digoxen y que tiene su corte en el cuello, usted está diciendo al jurado que vio al bebé en movimiento?" McMahon pidió acaloradamente.
"Sí, lo fue," Cruz insistió.
Cruz se declaró culpable de cargos federales de drogas para la administración de medicamentos en la clínica, y se espera obtener la libertad condicional por su cooperación. Varios de sus compañeros de trabajo y amigos de una sola vez, se enfrentan a largas penas de prisión tras declararse culpable de asesinato en tercer grado en la muerte del paciente e infantil.
Cruz reconoció que estaba en medio de una pelea con Gosnell cuando ella llamó a las autoridades. Estaban discutiendo sobre su maternidad y su intento de presentar para el desempleo.
"Va a la motivación y el sesgo", dijo McMahon.

domingo, 27 de noviembre de 2011

¿Quién es verdaderamente Satanás? Responde el padre Amorth, exorcista del Vaticano

 

image

Una profunda entrevista

¿Quién es verdaderamente Satanás? Responde el padre Amorth, exorcista del Vaticano

¿Quién es el diablo? ¿Cuál es su verdadero nombre? ¿Cómo es de poderoso? ¿Cómo se manifiesta su obra destructora en la vida de los hombres?

Actualizado 25 noviembre 2011

A estas preguntas y a otras similares respondió el padre Gabriele Amorth, el exorcista italiano más famoso, en una vídeo entrevista proyectada durante el Umbria International Film Fest, poco antes de la emisión de la película El rito, de Mikael Håfström, sobre sus propias prácticas exorcistas.

El diablo, explicó el padre Amorth es, antes que nada, un espíritu creado por Dios como ángel. Como los hombres, también los ángeles fueron sometidos a un a prueba de obediencia en la que Satanás, que era el más esplendoroso entre los espíritus celestes, se rebeló.

Satanás es, por tanto, el primer diablo de la historia sagrada, además de ser el más potente de todos. Como en el paraíso, con los beatos y los ángeles, en sus distintas categorías, también en el infierno hay una jerarquía. Mientras que el Reino de Dios está gobernado por el amor, el reino de Satanás está dominado por el odio. Los demonios se odian entre ellos y su jerarquía se basa en el terror, dijo el padre Amorth.

Satanás me castiga...

Un día, prosiguió el exorcista, pretendía liberar a una persona poseída por un demonio que ni siquiera estaba entre los más poderosos. ¿Por qué no te vas?, le pregunté. Porque si me voy Satanás me castiga. El objetivo de la existencia de los demonios es hacer caer al hombre en el pecado y llevarlo al infierno, explicó Amorth.

¿Entonces qué es lo que empuja al hombre a esta insensata obra de autodestrucción y daño? Según el padre Amorth, el hombre se ve empujado por la curiosidad, una inclinación que puede ser positiva o negativa según los casos.

La verdadera carta vencedora del demonio, sin embargo, es estar siempre escondido y la cosa que más desea es que no se crea en su existencia. Él nos estudia a cada uno y nuestras tendencias al bien y al mal, y después suscita la tentación, aprovechándose de nuestras debilidades.

El olvido del diablo

La época actual se caracteriza por el olvido parcial o total de la figura del diablo que, de esta manera, obtiene sus éxitos más importantes. Si la humanidad pierde el sentido del pecado, es casi automático que aparezca la idea de que el aborto y el divorcio sean una conquista de la civilización y no un pecado mortal, observó Amorth.

Es obvio que el diablo se esconde detrás de prácticas como el ocultismo y la magia, aprovechándose de nuestra curiosidad. Quien quiera conocer su futuro o hablar con los muertos, por ejemplo, se encuentra con el demonio sin quererlo.

Harry Potter, cuidado...

El padre Amorth no descarta tampoco a Harry Potter, el ídolo literario y cinematográfico de tantos niños de todo el mundo, es, según el exorcista, testimonio de la magia, y a pesar de esto se vende incluso en librerías católicas.

Peligrosas y dudosas, para Amorth, son también las prácticas orientales aparentemente inocuas como el yoga: parece no tener propósito pero lleva al hinduismo, explicó el exorcista. Todas las religiones orientales se basan en la falsa creencia de la reencarnación.

A la pregunta de si Satanás atormenta más las almas de los ateos o de los creyentes, el padre Amorth respondió que el mundo pagano es más vulnerable al demonio que el cristiano o creyente, sin embargo es más difícil que un ateo vaya a un sacerdote.

Amorth, que contó que había exorcizado también a musulmanes e hindúes, puntualizó: Si se presentase ante mí un ateo le diría que yo actúo en nombre de Jesucristo y le recomendaría que se informase de quien es Jesucristo.

Un aspecto curioso y para nada secundario de la actividad del exorcista está ligado al nombre de los demonios. “La primera cosa que pregunto al poseído es cual es su nombre --explicó el padre Amorth--. Si me responde con el verdadero nombre, para el demonio ya es una derrota: ha sido obligado a decir la verdad, a descubrirse”.

En caso contrario, el demonio responderá cada vez con un nombre diferente. Los demonios, en realidad, como los ángeles, no tienen nombre --dijo Amorth--, pero se atribuyen apelativos incluso tontos como Isbò: este último era un demonio con un nombre estúpido pero era potentísimo, hasta el punto que fue capaz de matar a un exorcista y a un obispo.

Sobre una persona poseída

El padre Amorth precisó que la persona poseída no está necesariamente en pecado mortal, porque Satanás puede poseer el cuerpo pero no el alma, y recordó que el demonio no actúa sólo con la posesión, también con el acoso, la obsesión y la infestación (esta última se refiere a lugares físicos).

Los maleficios ligados a prácticas ocultas (mal de ojo, vudú, macumba, etc) son casos rarísimos, dijo el exorcista.

Quien reza y se confía constantemente a Dios no debe tener miedo del demonio. Por lo demás el padre Amorth declaró que no había tenido nunca miedo del demonio en los exorcismos. A veces, precisó he tenido miedo de hacer daño físico; por ejemplo es un riesgo exorcizar a una persona enferma del corazón.

Amorth concluyó la entrevista confirmando que muchas personas, efectivamente, venden su alma al demonio, pero, añadió, con ironía, “yo he quemado muchos contratos”.

Fuente: http://www.religionenlibertad.com/articulo.asp?idarticulo=19130

martes, 1 de noviembre de 2011

El Demonio y la Demonología. Exorcismos reales.

ADVERTENCIA

Este es un tratado en video de demonología, un documental que creemos que vale la pena ver, ya que es nuestro deber alertar a la Iglesia y a la gente sobre este asunto que muchas veces es ignorado, los siguientes 8 videos contienen imágenes que pueden tocar la susceptibilidad de las personas, pero tenemos que dejar en claro que no es nuestro afán tener a los demonios como protagonistas de estos videos, sino al poder de Cristo para liberar almas y recomponer vidas.

Cabe señalar que los ritos que a lo largo de los videos aparecen, corresponden 100% a la Iglesia Católica aunque a veces no aparezca el sacerdote vestido de sotana. Con esto no queremos decir que nuestros hermanos separados no tengan el poder de Cristo para arrojar afuera a los demonios, y hacer oraciones de liberación, la liberación de las trampas del demonio es una promesa de Cristo a todo el que le invoca y cree en él Señor Jesús. Pero por tanto, negamos rotundamente el poder de los chamanes, brujos, santeros, sacerdotes de la santa muerte, curanderos y demás, para poder hacer exorcismos, ya que estas personas al trabajar con la fuerza que no es de Dios sino de los espíritus inmundos, es imposible su labor liberadora, aunque por ignorancia así lo quisiese.

Fuente: http://vacunadefe.com/videoexorsismo.aspx

sábado, 15 de octubre de 2011

Película “EL GRAN MILAGRO” TRAILER. EN CINES DE MÉXICO A PARTIR DEL 14 DE OCTUBRE. Lista de cines en donde se exhibe “EL GRAN MILAGRO”




ACTUALIZACIÓN: NUEVA LISTA DE CINES EN EUA Y MÉXICO: http://teik.me/3ux


PÁGINA WEB: http://www.elgranmilagro.com/
UBICA TU CINE MÁS CERCANO: http://www.elgranmilagro.com/ubica-tu-cine/
Lista de cines por ciudad: https://www.facebook.com/ElGranMilagro?sk=app_201742856511228
Nueva lista de cines: https://www.facebook.com/ElGranMilagro?sk=app_160430850678443

Rechaza que “El gran milagro” sea una película sobre religión. A PARTIR DEL 14 DE OCTUBRE EN CARTELERA

Pablo José Barroso, productor ejecutivo de la cinta animada, aseguró que de ninguna manera aborda el tema del aborto y que sólo se trata de una historia que se desarrolla dentro de una iglesia, pero sin ninguna intención de ser dogmática.
  • Enviar Nota
  • Imprimir
  • 2011-10-10•Cine
El elenco espera con expectación el próximo estreno del filme.
El elenco espera con expectación el próximo estreno del filme. Fotos: Clasos
La cinta animada El gran milagro causó polémica a partir de las historias que cuenta, pues todas ellas suceden dentro de una iglesia, con la fe y la religión católica como hilos conductores. Sin embargo, el productor Pablo José Barroso; el director Bruce Morris y el compositor musical del filme, Mark McKenzie, negaron que sea una cinta dogmática o exclusiva para un grupo o religión.
“La película lo que ofrece son respuestas a preguntas que todos nos hemos hecho, pues todos somos espíritu, pero definitivamente no es exclusiva para alguien creyente, para un segmento o una religión sino para la humanidad entera”, dijo en entrevista exclusiva con ¡hey! Pablo José Barroso.
La cinta que en un principio había sido catalogada como antiaborto, no tiene, según Barroso ninguna relación con el tema.
“No tiene nada que ver, ésta es una película de tres personas con una experiencia dentro de una iglesia en la que cambian sus vidas, ayudados por ángeles de la guarda, pero puede haber sido en cualquier lado”, explicó el productor.
“Dios está en todos lados esperándonos con los brazos abiertos a todos y no tiene nada que ver con el aborto, ese tema no sé por qué lo sacaron, no hay ni una señora embarazada siquiera”, agregó.
Asimismo, expresó que la finalidad de Dos Corazones, la casa productora de la cinta, es “tener películas con contenidos positivos, que al mismo tiempo tengan calidad y un entretenimiento sano que se pueda ver en familia.
Aseguran sus realizadores que no es sólo para creyentes.
Aseguran sus realizadores que no es sólo para creyentes.
“Hemos lanzado cintas como La leyenda del tesoroque no tiene nada de religioso, pero siempre estamos buscando temas con los que podamos dar una serie de mensajes positivos”, añadió.
Por su parte, el director, Bruce Morris, quien ha colaborado en películas como Hércules yPocahontas, dijo en conferencia que “el público en México es muy sofisticado para los temas espirituales, y quiere una animación que vaya más allá de animales que hablan o de un pez simpático”.
“Creo que no se tiene que ser católico para ver la cinta, porque lo atractivo son los personajes que experimentan problemas como todos lo hemos hecho, es una historia muy humana”, explicó.
Crea precedentes
El gran milagro es la primera cinta mexicana creada en 3D, y de acuerdo Pablo José Barroso mercará una diferencia a futuro. “No podemos quedar mal con el público, por eso debemos poner los mejores ingredientes y la mejor tecnología, por lo que no escatimamos en recursos y dijimos vamos a hacerla en animación y en tercera dimensión”.
Patricia García.
Patricia García.
Al principio no habíamos pensado hacerla en 3D, pero decidimos mejorarla con un softwaretotalmente mexicano, desarrollado por los estudios Imagica, haciéndola la primera cinta mexicana trabajada totalmente en tercera dimensión.”
Y es que Barroso ha estado a la cabeza de proyectos como Cristiada, producción considerada la más cara en la historia del cine mexicano, sin embargo, al productor no le gusta pensar en cifras.
“Yo no diría que es la más cara, sino la mejor, quisimos tener a los mejores en su campo trabajando en la película y los que la han visto, entre ellos gente de Hollywood, nos han dicho que es una película muy superior en cuanto a los valores de producción convencionales”.
La cinta Cristiada, que aborda otro tema involucrado con la religión, está protagonizada por Andy García y Eva Longoria, y será lanzada el próximo año. “Estamos buscando distribuidor y esperamos llegar a cines en abril del año entrante”, adelantó Barroso.
El director, Bruce Morris, dejó clara la intención de la cinta.
El director, Bruce Morris, dejó clara la intención de la cinta.
Su trabajo
Pablo José Barroso también ha estado involucrado con la producción de cintas como:
Guadalupe (2006).
La leyenda del tesoro (2011).
Cristiada (2011).
Hacia la vida (Cortometaje 2009).
Eduardo Chávez • Ciudad de México
Fuente: http://impreso.milenio.com/node/9041146

Ubica tu cine más cercano:  http://www.elgranmilagro.com/ubica-tu-cine-2/


Lista de cines por ciudad: https://www.facebook.com/ElGranMilagro?sk=app_201742856511228


Nueva lista de cines: https://www.facebook.com/ElGranMilagro?sk=app_160430850678443